Charla «Los orígenes del hombre y el poblamiento americano»

Charla «Los orígenes del hombre y el poblamiento americano»

Los días  11 y 12 del presente mes, los alumnos de los  séptimos básicos del colegio ecológico Montessori, asistieron a la charla «Los orígenes del hombre y el poblamiento americano», dictado por Allison Rojas Vásquez, especialista del área arqueología de  nuestro museo.

Al respecto la profesora Verónica Olivares Tapia, no comentó; «una charla muy completa, con una profesional muy capacitada, en donde los niños pudieron aprender y complementar lo aprendido en clases sobre la evolución del ser humano».

Cabe destacar que los establecimientos educacionales pueden solicitar nuestras charlas al correo: contacto@muhncal.cl

 

MUHNCAL recibe visitas de la ciudadanía con motivo del 144 aniversario de Calama

MUHNCAL recibe visitas de la ciudadanía con motivo del 144 aniversario de Calama

Desde el viernes 10 de marzo y hasta el 26 del mismo mes, el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de la ciudad de Calama, entrega a la comunidad la exposición «Calama, pasado, presente y futuro», la cual muestra los textiles de Topater, la historia y réplica del hombre de cobre, el combate de Calama (el cual fue el primer encuentro bélico de la guerra del pacífico en 1879), fotografías, juguetes, revistas del antiguo Calama, fotografías de los pueblos del interior y tres muestras complementarias presentadas en esta ocasión por AGECAL, Engie y SQM. Además, dicha exposición es reforzada por la visita gratuita al museo y sala de exposiciones MUHNCAL, lo cual ha permitido a estudiantes y público en general, conocer más de la historia, cultura y legado de nuestros antepasados.

Esta muestra puede ser visitada hasta el domingo 26 de marzo en horario de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 hrs. y se encuentra ubicada al interior del parque El Loa, sector stand de artesanos.

Aprendiendo en Vacaciones, Reptiles marinos y dinosaurios en el desierto de Atacama

Aprendiendo en Vacaciones, Reptiles marinos y dinosaurios en el desierto de Atacama

Aprendiendo en vacaciones es una iniciativa que busca que aquellos niños y niñas que se encuentran en la ciudad de Calama, continúen aprendiendo y conociendo las maravillas que existen en nuestra zona.

En esta oportunidad, se dictó el taller «Reptiles marinos y dinosaurios en el desierto de Atacama». Según nos indica Jennyfer Rojas, encargada de las colecciones paleontológicas del museo: «Con esta charla – taller queremos que los niños y niñas conozcan el pasado paleontológico y  los descubrimientos que se han realizado en nuestra zona, que no se queden con la idea de que estos grandes dinosaurios y reptiles marinos solamente habitaron lugares lejanos o que  existen solo en las películas. Primero comenzamos con una charla, la cual es impartida con una mirada científica, luego pueden observar y tocar fósiles reales, para posteriormente visitar el museo y complementar todo lo aprendido con maquetas, reconstrucciones y fósiles que son parte de la exposición permanente».

El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la corporación de cultura y turismo de la ciudad, se encuentra abierto a la comunidad de lunes a viernes desde las 09:00 a las 13:00 y de 15:00 a 18:00.

 

CONAF del Parque Explora Lomas, en conjunto con el Museo de Historia Natural de Calama realizaron una plantación en el Museo Indígena Atacameño Valle de Lasana

CONAF del Parque Explora Lomas, en conjunto con el Museo de Historia Natural de Calama realizaron una plantación en el Museo Indígena Atacameño Valle de Lasana

El día 28 de enero de cada año se celebra el “Día mundial contra las emisiones de dióxido de carbono (CO2)” para concientizar y sensibilizar a la población sobre el impacto que genera al planeta las excesivas emisiones de CO2 a la atmósfera. Asimismo, esta ecoefeméride pretende impulsar las políticas públicas relacionadas a la reducción de la emisión de gases efecto invernadero (GEI), es por eso que Chile se encuentra suscrito al Acuerdo de París en donde tiene un compromiso de alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050.

Motivados por esta efeméride ambiental, el equipo CONAF del Parque Explora Lomas, en conjunto con el Museo de Historia Natural de Calama realizaron una plantación en el Museo Indígena Atacameño Valle de Lasana (dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de la ciudad de Calama),  con  ejemplares de vilca (Acacia visco) y pimiento (Schinus molle), plantando un total de 20 árboles para celebrar así el “Día mundial contra las emisiones de CO2”, evento que tuvo lugar este martes 31 de enero.

Jennyfer Rojas Vásquez, encargada del Museo Indígena Atacameño Valle de Lasana, señala “me pareció excelente que los árboles quedarán con un letrero explicativo por el día mundial por la reducción del CO2, ya que los visitantes y la comunidad lasaneña, podrán informarse de manera clara sobre la importancia que tiene un árbol en la reducción de las emisiones del dióxido de carbono”.

Por su parte la directora regional de CONAF Anita Huichaman Martin, señaló que  “los árboles entregan múltiples servicios ecosistémicos a las personas; mediante la fotosíntesis capturan el dióxido de carbono y lo almacenan en sus raíces, tronco y ramas; además transforman este el dióxido de carbono en oxígeno. Es por eso, la importancia de las plantas y árboles ya que son seres vivos capaces de transformar gases contaminantes»

 

TALLER CREATIVO EN FAMILIA

TALLER CREATIVO EN FAMILIA

Durante el día de hoy se desarrolló en dependencias del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama (MUHNCAL), dependiente de la Corporación de cultura y turismo de la ciudad de Calama, el «Taller creativo en familia».

Esta actividad desarrollada por la señorita Evelyn Aly, consistió en hacer figuras de animales con tubos de papel higiénico, fomentando el reciclaje. Según nos indica la Srta. Evelyn: «La idea principal es que los niños saquen su lado artístico creativo y hagan volar su imaginación con materiales muy simples, algunos de los asistentes llevaron su imaginación a otro nivel, utilizando e incorporando a sus creaciones materiales que proporciona la naturaleza en nuestro parque El Loa.