Inicio «Charlas y talleres de arqueo astronomía en el Loa» fondo patrimonial minera el Abra

Inicio «Charlas y talleres de arqueo astronomía en el Loa» fondo patrimonial minera el Abra

Durante esta jornada se dio inicio a la ceremonia de lanzamiento del proyecto, “Charlas y talleres de arqueo astronomía en el Loa”, trabajo que se enmarca dentro de la adjudicación del fondo patrimonial minera El Abra año 2023 – 2024 y que se concreta a través de la adquisición de nuevos equipos y material de apoyo para la observación astronómica y charlas que se impartirán a distintas organizaciones y estudiantes dentro de la provincia El Loa.

El objetivo principal de este proyecto es enseñar a la comunidad cómo nuestros antepasados interpretaban el cielo, no de la manera tradicional como es enseñado en los colegios y escuelas; sino como las antiguas civilizaciones sud americanas lo hacían y cómo este conocimiento se mantiene hasta nuestros días.

El director del museo don Osvaldo Rojas Mondaca, indicó que: «Es importante para nosotros como entidad educadora, entregar el conocimiento necesario a la comunidad y que a través de estas charlas y talleres se conozca el legado que nos dejaron nuestras antiguas culturas. Este proyecto reúne nuevas técnicas pedagógicas como los contenidos teóricos y prácticos, con observación astronómica y de esta forma, contribuir de una manera más efectiva al aprendizaje   y   aportar  al despertar de intereses en materias científicas y sociales en los escolares. Estamos agradecidos de Minera El Abra, que a través de su fondo patrimonial, nos ha permitido adquirir nuevos equipos y material de apoyo, para así poder llegar a un número más alto de usuarios y complementar el trabajo que veníamos desarrollando en estas materias.»

En esta oportunidad fueron los usuarios del aula hospitalaria del hospital Carlos Cisterna de Calama, quienes pudieron disfrutar de la actividad.

Si tu institución desea participar de estas charlas y talleres de arqueo astronomía envíanos un correo a: contacto@muhncal.cl.

Taller de réplicas de fósiles academia de patrimonio colegio ecológico Montessori de Calama

Taller de réplicas de fósiles academia de patrimonio colegio ecológico Montessori de Calama

Durante la jornada se recibió la visita del taller de patrimonio del colegio ecológico Montessori de Calama, el cual esta compuesto por alumnos de primero y segundo medio que tienen la inquietud de conocer el rico patrimonio cultural,  paleontológico, arqueológico e histórico que alberga nuestra ciudad. En esta oportunidad los alumnos realizaron el taller de réplicas fósiles y conocieron más respecto al pasado paleontológico de nuestra provincia.

Al respecto la profesora a cargo del taller, Srta. Verónica Olivares Tapia, nos comenta que: «Para nosotros como educadores son muy importantes estos espacios y oportunidades que brinda el museo, para así complementar nuestro trabajo en el aula con terrenos y práctica»

Si tu institución está interesada en participar de estos talleres y charlas nos puedes contactar a través del correo: contacto@muhncal.cl.

El museo de Historia Natural y Cultural del desierto de Atacama, unidad dependiente de la corporación de cultura y turismo de la ciudad de Calama, se encuentra abierto de lunes a viernes desde las 09:00 a las 13:00 y por la tarde desde las 15:00 a las 18:00 hrs.

Te esperamos.

«Los Andes y el tiempo profundo»

«Los Andes y el tiempo profundo»

Con la exposición temporal «Los Andes y el tiempo profundo», el Museo de Historia Natural y Cultural del desierto de Atacama, dependiente de la corporación de cultura y turismo de la ciudad, una vez más de hace presente en el 145 aniversario de la ciudad de Calama.

La exposición presenta los orígenes de la tierra, los dinosaurios y reptiles marinos que habitaron en nuestra zona, los ambientes de la era mesozoica presentes en el territorio, la fauna del pleistoceno, fauna actual presente en las riberas del río Loa, los primeros habitantes de Calama con la ocupación de Topater, además presenta el caso de la «ranita del Loa» batracio endémico de la ciudad de Calama y que se encuentra actualmente en peligro de extinción.

En la muestra se podrá observar videos documentales educativos sobre el origen de la tierra, el origen de las especie, la arqueología de Calama, el trabajo de conservación que se realiza en los laboratorios, dinosaurios y reptiles marinos.

La muestra permanecerá abierta todos los días de la semana desde el viernes 8 de marzo hasta el domingo 24 del mismo mes, en horario de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 hrs. Además los invitamos a recorrer el museo que se mantendrá abierto en los mismos horarios de la muestra y que se mantiene inserto en el parque El Loa.

Los esperamos.

 

 

Taller de réplicas fósiles para niños en vacaciones

Taller de réplicas fósiles para niños en vacaciones

Durante el día de hoy se realizó, en dependencias del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama MUHNCAL, el taller denominado «réplicas de fósiles»; en el cual niñas y niños desde los 5 a los 12 años de edad pudieron aprender cómo se forma un fósil, como se extinguieron los dinosaurios, que animales ya extintos habitaron nuestro desierto, como hacer una réplica.

El director del área patrimonio y museos de la corporación de cultura y turismo de Calama, Don Osvaldo Rojas Mondaca, nos indicó que: «Con estos talleres queremos reforzar el aprendizaje de las niñas y niños fuera del colegio, de una forma más lúdica, didáctica, que les permita conocer el pasado paleontológico de nuestra provincia aprovechando las vacaciones de verano».

Puedes visitarnos de lunes a viernes desde las 09:00 a las 13:00 y en la tarde desde las 15:00 a las 18:00, estamos ubicados al interior del Parque El Loa de Calama. !Te esperamos!.

 

 

Taller y charla «Descubriendo el pasado» escuela de párvulos Las Ardillitas de Calama

Taller y charla «Descubriendo el pasado» escuela de párvulos Las Ardillitas de Calama

Desde el mes de septiembre y hasta noviembre, la escuela de párvulo Las ardillitas de Calama, ha participado de la charla y taller «Descubriendo el pasado», en donde los alumnos conocen el pasado geológico de la comuna de Calama a través de una visita guiada por el museo y a través de una experiencia lúdica, son paleontólogos por un día.

 

 

Taller descubriendo el pasado, mi primera excavación

Taller descubriendo el pasado, mi primera excavación

Durante los días 6 y 7 de septiembre se desarrolló en dependencias del museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la corporación de Cultura y Turismo de Calama, el taller y charla «Descubriendo el pasado, mi primera excavación».

En esta oportunidad los alumnos de los talleres Caspana y Lasana del colegio ecológico Montessori, tuvieron la oportunidad de participar en una charla sobre paleontología y posteriormente excavaron restos de dinosaurios que pudieron armar realizando un minucioso trabajo en equipo.

Además complementaron el taller con una visita al museo en donde pudieron conocer restos fósiles reales, aprender sobre la paleontología y los últimos descubrimientos realizados en nuestra provincia.