PUBLICACIONES MUHNCAL

PUBLICACIONES MUHNCAL

Recuerda que durante todo el año y completamente gratis, puedes acceder y descargar las publicaciones de las investigaciones que desarrolla el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama (MUHNCAL); las cuales contienen diversos aspectos de la arqueología, paleontología e historia de la ciudad de Calama.

Link para acceder a la biblioteca: https://anyflip.com/homepage/mfuxb

Además puedes visitarnos de lunes a viernes desde las 09:00 a las 13:00 y por la tarde de 15:00 a 18:00hrs y también consultar sobre los diferentes talleres y charlas que ofrecemos durante todo el año.

Te esperamos

Historia de la comuna de Calama

Historia de la comuna de Calama

La «Historia de la comuna de Calama», es el nombre de la muestra que presenta este año, en el 146 aniversario de nuestra ciudad. La exposición está compuesta por vestigios arqueológicos del sector Topater, fósiles de las eras Mesozoica y Cenozoica, Ranita del Loa especie en peligro de extinción y la complementa la muestra «Maravillas de la naturaleza» con insectos y mariposas de distintas partes del mundo.

Los invitamos a visitar esta muestra, la cual es gratuita y está disponible desde el 7 al 23 de marzo en el salón multiuso de la Corporación e inserta en la FEPLOA, al interior del Parque El Loa.
Además, pueden complementar su recorrido visitando el museo, que se encuentra abierto de lunes a domingo desde las 10:00 a las 13:00 y por la tarde desde las 15:00 hasta las 19:00.

Los esperamos.

Publicación ocasional N°9 MUHNCAL, «Geología en la cuenca de Calama»

Publicación ocasional N°9 MUHNCAL, «Geología en la cuenca de Calama»

El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama (MUHNCAL), dependiente de la Corporación de cultura y turismo de Calama, presenta su publicación número 9, «Geología de la cuenca de Calama». Esta publicación nace de la alianza con el grupo de geo patrimonio AGECAL y relata una compilación de conceptos geológicos básicos, como una descripción de la geología de los alrededores de la ciudad de Calama. Proyecto desarrollado con el apoyo de la compañía Mainstream Chile.

Los invitamos a través del siguiente link a descargar la publicación: https://anyflip.com/mfuxb/epib/ 

Para consultas nos puedes escribir a: contacto@muhncal.cl

 

“En un rincón de Los Andes: una mirada a la prehistoria del desierto de Atacama”

“En un rincón de Los Andes: una mirada a la prehistoria del desierto de Atacama”

La charla “En un rincón de Los Andes: una mirada a la prehistoria del desierto de Atacama” , es una visión genérica de la prehistoria de nuestro territorio, enfocados en la cultura prehispánica Lican Antay (Atacameños). La llegada de estos primeros cazadores-recolectores al territorio hace 11.000 años, los estadios agro pastoriles con la consolidación étnica de los pastores de la época, sus manufacturas, las primeras aldeas, el arte rupestre, el chamanismo y la metalurgia. En períodos más tardíos la influencia en el territorio de culturas alóctonas  como Tiawanaku y el imperio Inca, finalizando con el contacto hispano-indígena, que trajo consigo el sincretismo cultural de un pueblo.
El objetivo principal de esta instancia, es acercar al alumnado a las ciencias arqueológicas, la prehistoria del lugar en donde habitan y sobre todo la puesta en valor de la cultura Atacameña.
Al respecto, Daniel Nahuelhuén profesor de historia y ciencias sociales indicó:
Quiero agradecer la visita del museo de Historia y cultura del desierto de Atacama en especialmente a la arqueóloga Allison Rojas por sus tremendos conocimientos con la charla, En un rincón de los Andes: » una mirada a la prehistoria del desierto de Atacama. Esta fue de suma importancia para lograr el objetivo de fortalecer el Taller de reflexión del pasado, presente y futuro regional y local, perteneciente al programa de lengua y cultura de los pueblos originarios Ancestrales (pueblo Lickanantay Atacameño).
Debemos conocer, cuidar y valorar lo que nos acompaña día a día para poder sentir que nos pertenece.
La actividad se llevó a cabo en las dependencia del liceo donde pudieron participar los terceros medios del científico humanista, donde hubo una excelente recepción por parte de ellos, despertando el interés de varios en las temáticas abordadas por la profesional del museo. Sin duda una jornada muy enriquecedora para los alumnos. Esperamos qué se despierte la curiosidad y el interés para formar una academia o brigada relacionada a las disciplinad de la antropología y arqueología, así fortalecer ambas instituciones y así mismo aportar con un granito de arena en el desarrollo cultural de nuestra comuna.
También el profesor Omar Rivera de Castellano y filosofía indicó:
En este tipo de actividades los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a conocimiento y temas que están cerca de ellos, alrededor de ellos.. Destaco lo entretenida y clara la exposición, con conceptos precisos y didáctica. La relatora cumplió largamente con las expectativas. Celebramos esta visita  tan importante para nosotros, y esperamos proyectar una alianza estratégica con el museo.

«Charlas y talleres de arqueo astronomía en El Loa» Observación solar

«Charlas y talleres de arqueo astronomía en El Loa» Observación solar

El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la corporación de cultura y turismo de la ciudad de Calama, dentro de las actividades anuales, ofrece a los diferentes establecimientos de la provincia una serie de actividades para complementar la educación de los alumnos. En éste contexto y gracias a la adjudicación del fondo patrimonio de minera El Abra 2023 – 2024, es que el museo pone a disposición de entidades educacionales para alumnos de todas las edades, agrupaciones y comunidad las «Charlas y talleres de arqueo astronomía en El Loa».

Hoy fue la oportunidad de la escuela de párvulos «Las ardillitas», quienes participaron con mucho entusiasmo  a los contenidos entregados, pudiendo observar y aprender sobre nuestro astro, identificar las manchas solares y sobre los cuidados que debemos tener al observar el Sol.

Si estás interesado de participar de estas charlas y talleres escríbenos un correo a: contacto@muhncal.cl.

 

«Una mirada a la prehistoria del desierto de Atacama»

«Una mirada a la prehistoria del desierto de Atacama»

El día miércoles 15 de mayo se realizó en las dependencias del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, la charla » Una mirada a la prehistoria del desierto de Atacama», impartida por la profesional del Museo Allison Rojas, quien nos señaló que: «Hoy los estudiantes aprendieron sobre la prehistoria de la cultura atacameña, una visión genérica de los primeros cazadores recolectores que llegaron al territorio, el posterior estado agro pastoril aldeano que trajo el sedentarismo, el periodo »Clásico» de los atacameños, la influencia de algunas culturas alóctonas en el territorio como la cultura Tiawanku y los incas, y finalmente el quiebre que se produce con la llegada de la conquista española.
El objetivo es el aprendizaje integral del alumnado, a través de la literatura y la evidencia científica arqueológica que se pone a disposición».

Si estás interesado en que tu establecimiento participe de las diferentes charlas y talleres que ofrece el museo envíanos un correo a: contacto@muhncal.cl.